Aun cuando la historia no perdona para que los acontecimientos sucedan en el tiempo, es verdad también que la historia para cada persona empieza cuando conoce el tema. El conocimiento universal nos coloca en el contexto de la humanidad. El subjetivo, el de cada individuo, es también importante y, junto con el universal, contextualiza el tema, el episodio o el fenómeno a referenciar en cada caso. El vallenato como género musical tiene una historia llena de tradiciones, comunicaciones orales y, la mejor, la formas grabadas o verificables. Su existencia involucra nombres como los de Francisco Moscote o Francisco el Hombre, Luis Pitre y otros. Como siempre, en los grandes momentos históricos son más los olvidados que aquellos que quedan en la memoria de la gente. No voy a referirme a si el vallenato llegó primero por el mar o por el río Magdalena, que fueron las formas de entrada de los instrumentos musicales, que sus progenitores fueron europeos, pero lo que hizo el cambio fueron nuestros ancestros, indios, africanos y mulatos. Por ellos existe también el porro, el fandango y tantos otros ritmos musicales en los departamentos costeños. Así, llegaron pianos, instrumentos de viento y el acordeón, preferido por los navegantes por su fácil transporte; el negro trajo el tambor, y el indio, la guacharaca.
Aun cuando la historia no perdona para que los acontecimientos sucedan en el tiempo, es verdad también que la historia para cada persona empieza cuando conoce el tema. El conocimiento universal nos coloca en el contexto de la humanidad. El subjetivo, el de cada individuo, es también importante y, junto con el universal, contextualiza el tema, el episodio o el fenómeno a referenciar en cada caso. El vallenato como género musical tiene una historia llena de tradiciones, comunicaciones orales y, la mejor, la formas grabadas o verificables. Su existencia involucra nombres como los de Francisco Moscote o Francisco el Hombre, Luis Pitre y otros. Como siempre, en los grandes momentos históricos son más los olvidados que aquellos que quedan en la memoria de la gente. No voy a referirme a si el vallenato llegó primero por el mar o por el río Magdalena, que fueron las formas de entrada de los instrumentos musicales, que sus progenitores fueron europeos, pero lo que hizo el cambio fueron nuestros ancestros, indios, africanos y mulatos. Por ellos existe también el porro, el fandango y tantos otros ritmos musicales en los departamentos costeños. Así, llegaron pianos, instrumentos de viento y el acordeón, preferido por los navegantes por su fácil transporte; el negro trajo el tambor, y el indio, la guacharaca.
Me llegó el vallenato en Santa Marta, la capital del Magdalena Grande que incluía al Cesar, La Guajira y el propio Magdalena. La separación de estos departamentos no podía hacer lo mismo con el vallenato, que ya se extendía por toda la región. Que los vaqueros lo iniciaron, que los campesinos lo usaban para llamar sus animales, lo importante fue que al final pasó a ser un nuevo ritmo que le dio más vida a los pueblos, en muchos casos derivado en alegrías y tristezas, romanticismo, y lirismo –como decía un gran amigo–, saliendo los clásicos paseo, merengue, puya y son.
Así, lo que le agrada al pueblo se difunde fácil, acompañado del gran esfuerzo de los juglares, de aquellos que a pie y a lomo de mula o de caballo lo hicieron hasta cuando los medios lo comercializaron, y son partícipes de unos cambios que podrían llevarlo a su desaparición. Por eso es necesario el respeto por la tradición, la cual puede enriquecerse con formas modernas, pero también desmejorarse si no lo impedimos. Pero el aspecto financiero y la capacidad de difusión coloca lo tradicional en un débil enfrentamiento, decidido por vías económicas.
La llegada del vallenato a cada persona se hace por diferentes vías, a la mayoría de las nuevas generaciones le llega ahora alterado. Valledupar, la capital del vallenato, una de las tantas formas de la música con acordeón, debe seguir ese liderazgo, al cual debemos contribuir todos, preservando el respeto por la tradición, al lado de las notas modernas de los nuevos compositores e intérpretes.
POR: ÁLVARO VILLANUEVA
Toño Cacique

/fa-clock-o/ TENDENCIAS SEMANALES$type=list
-
En un giro emocionante sobre el escenario, Martín Elías Jr., el joven prodigio de 15 años, llevó a la audiencia a un viaje nostálgico al int...
-
En una inesperada movida que ha dejado a sus seguidores boquiabiertos, Jessi Uribe ha decidido abordar las críticas sobre su estilo de vesti...
-
En diciembre de este año se conmemoran 10 años de la partida de uno de los íconos más grandes de la música vallenata, Diomedes Díaz, conocid...
-
Respóndele al Cacique La sección “Adivina, adivina, diomedizador” es simple y sencillamente una puerta más para que los fanáticos de Di...
-
En un giro literario sorprendente, el prolífico escritor y trovador campesino Jorge Mantilla Rojas nos sumerge en un mundo de décimas, donde...
-
‘El Pluma Blanca Mayor’, personaje interpretado por el actor ‘Aco’ Pérez, es uno de los que más participación ha tenido en la novela de D...
-
En una revelación sorprendente, Dayana Jaimes, viuda del aclamado cantante vallenato Martín Elías, ha compartido sus pensamientos sobre la d...
/fa-users/ DIOMEDISTAS EN REDES$type=social_counter
/fa-hashtag/ CATEGORÍAS
Video
Nota
Artículo
Homenaje
Recuerdos
Especial
Música
Dinastía
Exclusivo
Anécdotas
Fotos
Entrevista
Televisión
Historia
Comunicado
Familia
Producción
Concierto
Crónica
Seguidores
Lanzamiento
Novela
Festival
Reportaje
Parranda
Tendencia
Actualidad
Internacional
Valledupar
Audio
Documental
Discografía
Redes
Cacicadas
Columna
Vallenato
Caseta
Letra
Colombia
Gira
Premiación
Promoción
Última Hora
Carnavales
Cuestionario
Humor
Inedita
Concurso
Viral
Tienda
Encuesta
Descargas
Broma
RECIENTE$type=list-tab$date=0$au=0$c=5$cm=hide
- Actualidad
- Anécdotas
- Artículo
- Audio
- Broma
- Cacicadas
- Carnavales
- Caseta
- Colombia
- Columna
- Comunicado
- Concierto
- Concurso
- Crónica
- Cuestionario
- Descargas
- Dinastía
- Discografía
- Documental
- Encuesta
- Entrevista
- Especial
- Exclusivo
- Familia
- Festival
- Fotos
- Gira
- Historia
- Homenaje
- Humor
- Inedita
- Internacional
- Lanzamiento
- Letra
- Música
- Nota
- Novela
- Parranda
- Premiación
- Producción
- Promoción
- Recuerdos
- Redes
- Reportaje
- Seguidores
- Televisión
- Tendencia
- Tienda
- Última Hora
- Valledupar
- Vallenato
- Video
- Viral
ALEATORIO$type=list-tab$date=0$au=0$c=5$src=random-posts$cm=hide
- Actualidad
- Anécdotas
- Artículo
- Audio
- Broma
- Cacicadas
- Carnavales
- Caseta
- Colombia
- Columna
- Comunicado
- Concierto
- Concurso
- Crónica
- Cuestionario
- Descargas
- Dinastía
- Discografía
- Documental
- Encuesta
- Entrevista
- Especial
- Exclusivo
- Familia
- Festival
- Fotos
- Gira
- Historia
- Homenaje
- Humor
- Inedita
- Internacional
- Lanzamiento
- Letra
- Música
- Nota
- Novela
- Parranda
- Premiación
- Producción
- Promoción
- Recuerdos
- Redes
- Reportaje
- Seguidores
- Televisión
- Tendencia
- Tienda
- Última Hora
- Valledupar
- Vallenato
- Video
- Viral
/fa-fire/ MES POPULAR$type=one
-
En un giro emocionante sobre el escenario, Martín Elías Jr., el joven prodigio de 15 años, llevó a la audiencia a un viaje nostálgico al int...
-
La joven y controvertida influencer colombiana, Aida Victoria Merlano, una vez más ha captado la atención de la opinión pública al compartir...
-
En una revelación sorprendente, Dayana Jaimes, viuda del aclamado cantante vallenato Martín Elías, ha compartido sus pensamientos sobre la d...
-
En diciembre de este año se conmemoran 10 años de la partida de uno de los íconos más grandes de la música vallenata, Diomedes Díaz, conocid...
-
Respóndele al Cacique La sección “Adivina, adivina, diomedizador” es simple y sencillamente una puerta más para que los fanáticos de Di...
-
En un giro inesperado en el mundo musical vallenato, Silvestre Dangónd ha decidido cerrar un capítulo de dos décadas con su histórico repres...
-
En una sorprendente y conmovedora conexión celestial, Diomedes Díaz, el inmortal Cacique de la Junta, parece haber extendido su generosidad ...
-
El reconocido manager Joaquín Guillén compartió a través de su cuenta oficial de Instagram una foto que inmortalizó uno de los muchos recuer...
-
El Enigma de la Canción que Llevó a Diomedes Díaz a la Cima: Revelamos la Verdadera Historia (VIDEO)En las raíces de La Junta, un rincón pintoresco de la región colombiana, un joven y apasionado Diomedes Díaz tejía las notas de su destino e...
-
En una inesperada movida que ha dejado a sus seguidores boquiabiertos, Jessi Uribe ha decidido abordar las críticas sobre su estilo de vesti...