Hoy quiero hacerle eco a ese trabajo y confirmar aquí lo que ya es una verdad que no podemos ocultar, consistente en que la llamada música de despecho o popular se nos tragó un buen pedazo de la torta que por mucho tiempo el vallenato, casi que se la había comido solito e integra. Esa música que alguna vez tratamos con cierto desdén y menosprecio hoy se nos metió al rancho y no nos dimos cuenta en qué momento; le hemos dado bastante palo al reguetón y lo hemos graduado como el contrincante a vencer e inclusive algunos, entre los que me cuento, hemos minimizado sus logros e incursión, comparándolo con otros géneros como el merengue dominicano que en otras épocas nos asustaron, pero solo fue eso, un susto. El asunto es más complejo de lo que pensamos porque entre el reguetón y el despecho nos tienen hoy convertidos en un sándwich, y al parecer, son muchos más los que quieren comer pan, así sea momentáneamente; no podemos caer en el error de siempre que es ponernos a descalificar su autenticidad, sus letras “corta venas”, su origen campesino, su cercanía con temas de paramilitarismo y narcotráfico, o decirle que es “música de planchar o de cantina” porque nosotros no estamos libre de pecado y conocemos de todo eso, incluso, primero que ellos.
Hoy quiero hacerle eco a ese trabajo y confirmar aquí lo que ya es una verdad que no podemos ocultar, consistente en que la llamada música de despecho o popular se nos tragó un buen pedazo de la torta que por mucho tiempo el vallenato, casi que se la había comido solito e integra.
Esa música que alguna vez tratamos con cierto desdén y menosprecio hoy se nos metió al rancho y no nos dimos cuenta en qué momento; le hemos dado bastante palo al reguetón y lo hemos graduado como el contrincante a vencer e inclusive algunos, entre los que me cuento, hemos minimizado sus logros e incursión, comparándolo con otros géneros como el merengue dominicano que en otras épocas nos asustaron, pero solo fue eso, un susto.
El asunto es más complejo de lo que pensamos porque entre el reguetón y el despecho nos tienen hoy convertidos en un sándwich, y al parecer, son muchos más los que quieren comer pan, así sea momentáneamente; no podemos caer en el error de siempre que es ponernos a descalificar su autenticidad, sus letras “corta venas”, su origen campesino, su cercanía con temas de paramilitarismo y narcotráfico, o decirle que es “música de planchar o de cantina” porque nosotros no estamos libre de pecado y conocemos de todo eso, incluso, primero que ellos.
Darío Gómez, Luis Alberto Posada y ‘El Charrito Negro’, son para gran parte de Colombia hoy, los Luis Enrique Martínez, Alejandro Durán o Emiliano Zuleta Baquero, porque aquellos jóvenes que se han atrevido a emularlos y a transformar y darle el toque juvenil a ese género, sin duda lo están haciendo bien y ahí está el resultado a la vista.
Ahora, ¿y nosotros que estamos haciendo?, ¿estamos dormidos en los laureles, esperando que pase el supuesto boom? Yo mismo me respondo: No, no estamos dormidos, el Festival de la Leyenda Vallenata versión 50 Rey de Reyes fue el evento cultural más importante del país de los últimos 50 años; tenemos academias en muchas ciudades del país y semilleros de niños y jóvenes que nos garantizan vallenato para rato, pero es claro que nos faltan otras estrategias para enfrentar esos fenómenos, yo sigo pensando que una de ellas sería volver por los fueros del vallenato clásico, de las poesías de Gustavo, de las narrativas de Escalona, del canto de Poncho, Oñate o Diomedes, en fin del vallenato que en las últimas tres décadas del siglo pasado, fue capaz de conquistar el gusto de más de medio país.
Por Jorge Nain Ruiz

/fa-envelope/ YA PUEDES RECIBIR NOTICIAS EN TU CORREO
/fa-clock-o/ TENDENCIAS SEMANALES$type=list
-
Diomedes Díaz es sin duda el ícono mas representativo del género vallenato y el artista más vendedor de toda la historia. Sus historias, rec...
-
Como todos saben las cancion no la compuso El Cacique de la Junta Diomedes Díaz pero si la dedico a su hija Betsy Liliana Díaz, pero la insp...
-
Así como Diomedes Díaz derrochaba amor, rompía corazones. Pese a exponer con emotivas letras lo enamorado que podía llegar a estar de una mu...
-
Entierro de Diomedes Dìaz La crónica, La Gran Despedida del Cacique, presenta de forma natural cómo vivieron sus seguidores los últim...
-
Cantante vallenatos fallecidos Martín Elías y su papá Diomedes Díaz / Archivo redes sociales Este 18 de junio el gran Martín Elías Díaz cump...
-
Por consejo de su mamá, el Cacique de la Junta se entregó a la justicia. Han pasado casi ocho años desde la muerte del cantante vallenato ...
-
Hace ya ocho años que partió el Cacique de la Junta, uno de los iconos más importantes del vallenato en Colombia. Diomedes Díaz falleció el ...
/fa-users/ DIOMEDISTAS EN REDES$type=social_counter
/fa-hashtag/ CATEGORÍAS
Video
Nota
Artículo
Homenaje
Música
Especial
Recuerdos
Dinastía
Exclusivo
Fotos
Entrevista
Anécdotas
Televisión
Comunicado
Historia
Producción
Concierto
Crónica
Familia
Lanzamiento
Novela
Seguidores
Festival
Parranda
Reportaje
Internacional
Valledupar
Tendencia
Audio
Discografía
Documental
Columna
Vallenato
Caseta
Letra
Redes
Colombia
Gira
Premiación
Promoción
Cacicadas
Cuestionario
Inedita
Carnavales
Última Hora
Concurso
Humor
Tienda
Encuesta
Descargas
RECIENTE$type=list-tab$date=0$au=0$c=5$cm=hide
- Anécdotas
- Artículo
- Audio
- Cacicadas
- Carnavales
- Caseta
- Colombia
- Columna
- Comunicado
- Concierto
- Concurso
- Crónica
- Cuestionario
- Descargas
- Dinastía
- Discografía
- Documental
- Encuesta
- Entrevista
- Especial
- Exclusivo
- Familia
- Festival
- Fotos
- Gira
- Historia
- Homenaje
- Humor
- Inedita
- Internacional
- Lanzamiento
- Letra
- Música
- Nota
- Novela
- Parranda
- Premiación
- Producción
- Promoción
- Recuerdos
- Redes
- Reportaje
- Seguidores
- Televisión
- Tendencia
- Tienda
- Última Hora
- Valledupar
- Vallenato
- Video
ALEATORIO$type=list-tab$date=0$au=0$c=5$src=random-posts$cm=hide
- Anécdotas
- Artículo
- Audio
- Cacicadas
- Carnavales
- Caseta
- Colombia
- Columna
- Comunicado
- Concierto
- Concurso
- Crónica
- Cuestionario
- Descargas
- Dinastía
- Discografía
- Documental
- Encuesta
- Entrevista
- Especial
- Exclusivo
- Familia
- Festival
- Fotos
- Gira
- Historia
- Homenaje
- Humor
- Inedita
- Internacional
- Lanzamiento
- Letra
- Música
- Nota
- Novela
- Parranda
- Premiación
- Producción
- Promoción
- Recuerdos
- Redes
- Reportaje
- Seguidores
- Televisión
- Tendencia
- Tienda
- Última Hora
- Valledupar
- Vallenato
- Video
/fa-telegram/ CANAL TELEGRAM
/fa-fire/ MES POPULAR$type=one
-
Karol G continúa dando de qué hablar entre los usuarios de redes sociales, quienes están al pendiente de todos sus lanzamientos musicales, d...
-
Diomedes Díaz es sin duda el ícono mas representativo del género vallenato y el artista más vendedor de toda la historia. Sus historias, rec...
-
Como todos saben las cancion no la compuso El Cacique de la Junta Diomedes Díaz pero si la dedico a su hija Betsy Liliana Díaz, pero la insp...
-
Enmarcado en su nuevo más reciente álbum, “Origen”, Juanes estrena a nivel internacional el video de su éxito “Sin Medir Distancias”, una d...
-
Así como Diomedes Díaz derrochaba amor, rompía corazones. Pese a exponer con emotivas letras lo enamorado que podía llegar a estar de una mu...
-
Juan Manuel Isaac Cruzado Barrios, de 29 años, oriundo de Corozal (Sucre), conocido como “León Cruzado” musicalmente, se hizo famoso en una ...
-
Corrían los días finales del mes de octubre de 1974 cuando Rafael José Orozco Maestre, apareció en un concurso de voces realizado en la sema...
-
Debido a la cuarentena que causó el coronavirus, el Canal RCN decidió volver a emitir su exitosa novela ‘Diomedes, el Cacique de la Junta’, ...
-
Una gran sorpresa se llevaron los asistentes a un concierto de Peter Manjarrés al interpretar el éxito de Diomedes Díaz, ‘El Tropezón’, con ...
-
Martín Elías Jr. es uno de los hijos de Martín Elías Díaz, el cantante vallenato que falleció a sus 26 años tras sufrir un accidente de trán...